Empieza el Festival de Teatro Peruano Norteamericano con "El rostro"
La obra escrita por Ricardo Olivares y dirigida por Yanira Dávila y Alejandro Guzmán es la primera de las cuatro que presenta el festival del ICPNA.
El XIII Festival de Teatro Peruano Norteamericano inicia con el estreno de "El rostro" obra escrita por Ricardo Olivares, finalista del Concurso Nacional de Dramaturgia 2014. Tras muchos años radicando en Europa, Ramón, un reconocido arqueólogo peruano, vuelve al Perú para buscar los orígenes de su vocación y desenterrar los difusos recuerdos de su infancia. La dirección está a cargo de Yanira Dávila y Alejandro Guzmán. El elenco está conformado por Carlos Acosta, Eduardo Ramos y Alicia Mercado.
Las funciones se realizarán del jueves 6 al domingo 9 de octubre a las 7:30 p.m. en el Auditorio ICPNA Miraflores (Av. Angamos Oeste 120). El costo de las entradas es de S/.40 y S/.20. Al finalizar la función de estreno, el día 6 de octubre, habrá un conversatorio con el director y los actores sobre el proceso de creación del montaje.

SOBRE LA OBRA
Ramón es un reconocido arqueólogo peruano radicado en Europa desde niño. Su vida transcurre sin sobresaltos hasta que se le presenta la oportunidad de volver: una universidad peruana desea contar con sus servicios como docente y parte del contrato consiste en que escriba sus memorias. Ramón acepta y, ya en Perú, descubre un gran vacío en su pasado: ¿qué lo motivo a convertirse en arqueólogo? ¿Por qué su vocación está relacionada al recuerdo de su madre? ¿Y por qué no logra ver el rostro de esta ni siquiera en sus perturbadores sueños?
COMENTARIOS
"Siguiendo la secuencia de eventos magistralmente tejida por Ricardo Olivares, El rostro se convierte en la desesperada búsqueda de identidad de hombre, en la que la complejidad del recuerdo y el poder de las relaciones humanas se ponen de manifiesto, a la vez que las pequeñas pistas que nos son reveladas terminan por formar una historia extraordinaria y conmovedora" (Daniel Zúñiga-Rivera, editor del libro Nueva Dramaturgia Peruana 2014)
"La historia de un arqueólogo, Ramón Hendrich, quien recurre a un psicoanalista para encontrar el origen de su vocación (y para encontrar un rostro que lo ayude a reconstruir su infancia) es la que presenta un joven autor: Ricardo Olivares, con el título El rostro, en la que se emplea una estructura fragmentada, pero cargada de la crudeza de la existencia humana". (María Teresa Zúñiga, presidenta del jurado calificador del Concurso Nacional Nueva Dramaturgia Peruana 2014)
SOBRE EL AUTOR
Ricardo Olivares (Lima, 1989) es Bachiller en Sociología por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Se desempeña como especialista en temas de gestión cultural y educación. Estudió dramaturgia con Mariana de Althaus, Sara Joffré y Eduardo Adrianzén. Ha escrito y estrenado las obras breves El cuarto amor (La Noche de Barranco, 2010), Función privada (Espacio 621, 2015) y Rencor (Microteatro Lima, 2015). El rostro, su primera obra larga, ganó el cuarto puesto en el Concurso Nacional Nueva Dramaturgia Peruana 2014 y forma parte de una antología publicada por el Ministerio de Cultura y el Banco de la Nación.
SOBRE LOS DIRECTORES
Yanira Dávila – Directora (Lima, 1992)esBachiller en Artes Escénicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Realizó un intercambio en la Universidad del Salvador (Buenos Aires) en Arte Dramático. Ha sido productora ejecutiva de diferentes obras: En Familia - Espectáculo de soundpainting (2014), dirigida por Feffo Neyra; Paquí Palla y Loco Paradero (2015), ambas dirigidas por Eduardo Ramos. Además, fue asistente de dirección de Fausto (2013), dirigida por Luciana Vicente y ganadora del Festival Saliendo de la Caja 2014 (CCPUCP), y Sueño de una Noche de Verano (2014), dirigida por Vera Castaño. Ha dirigido "Así de Simple" (2015), obra estrenada en el Centro Cultural El Olivar y Ganadora del Festival Saliendo de la Caja 2016 (CCPUCP); y Reality (2016), en Microteatro Lima. Es conductora de Exportando Perú, programa transmitido por TVPerú, y de un programa educativo en USMP TV.
Alejandro Guzmán – Director (Lima, 1990)es Licenciado en Periodismo por la Pontificia Universidad Católica del Perú, donde trabaja como docente. Es fundador y miembro de la Asociación Civil Carta Abierta. Es egresado del XXV Taller de Formación Actoral de Roberto Ángeles. Ha sido jefe de escena en los montajes de las obras Emma, un dibujo en el mundo real (2011), escrita y dirigida por Camila Zavala; y Gol (2015), de Fernando Luque, José Diez Canseco y Roberto Ángeles, dirigida por Roberto Ángeles. Como actor, ha participado en las obras Escuela para hombres (2015), escrita por Daniel Zárate y dirigida por Jesús Oro; Eric (2016), de Miguel Alcantud; y Muriel, Mateo y el monstruo (2016), de Jesús Oro. Las dos últimas mencionadas fueron dirigidas por Rosabel Rojas dentro de la temporada Por lo que más quieras de Microteatro Lima. También ha participado en la temporada Por sexo de Microteatro Lima con la obra De sexo y capitalismo, escrita por Carlos Portugal y dirigida por Pamela Puglianini. Además, actuó en la obra Instrucciones para evitar una abducción, de Carlos Portugal, dirigida por Alexa Centurión, en Microteatro Lima. Actualmente se prepara para estrenar Hamlet, en el Teatro Británico.