#ElPerúQueQueremos

Bailarines de 6 países en Andanzas 2016

Una gran oportunidad para ver espectáculos únicos donde la protagonista es la danza contemporánea.

Publicado: 2016-09-27

La Especialidad de Danza de la Facultad de Artes Escénicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú (DANZA PUCP), presenta, del 26 de setiembre al 1 de octubre, la segunda edición del Encuentro Andanzas.  

Andanzas es un espacio de intercambio artístico y académico donde se verá reflejada la diversidad de la danza contemporánea y todas sus posibilidades expresivas. Vista desde diferentes perspectivas, se realizarán talleres, conferencias, conversatorios y presentaciones a lo largo de seis días con invitados de Perú, Argentina, Colombia, Chile, Costa Rica y España.

Junto a invitados internacionales como Jimmy Ortiz (Costa Rica), Susana Tambuti (Argentina), Carmen Werner (España) y Natalia Cuéllar Díaz (Chile), nuestros alumnos y los interesados en la danza contemporánea podrán conocer técnicas de movimiento y creación en los talleres que se llevarán a cabo en el Campus Universitario de la Pontificia Universidad Católica del Perú

Realizaremos charlas y mesas de trabajo no sólo con nuestros invitados de Argentina, España, Chile y Costa Rica sino de renombrados artistas peruanos para intercambiar experiencias sobre el desarrollo de la danza contemporánea en sus países, así como la mirada del movimiento y la danza desde otras expresiones artísticas como la fotografía, las artes plásticas y el video.

Asimismo, este año iniciamos un intercambio con el Festival Internacional de Videodanza VIDEOMOVIMIENTO 2016, festival colombiano con diez años de historia. Así, durante las presentaciones en el ICPNA podremos disfrutar de los ganadores de los cortos internacionales de danza y video.

Actividades artísticas

Martes 27 de setiembre 

Lorna Ortiz, Cory Cruz, Pamela Santana y Mónica Silva (Perú)

“Nudo Desnudo”, “El”, “Animal Beat” y “Un hombre ve a otro hombre” 

Dirección: Lorna Ortiz, Cory Cruz, Pamela Santana y Mónica Silva

Cuatro profesoras de la Especialidad de Danza presentan una coreografía corta alrededor de su investigación sobre la danza y el movimiento.

Miércoles 28 de setiembre

Ares Escudero, Laura Santa Cruz, Lucia Ginocchio y Vania Farfán (Perú)

“Rapaz”, “El redoble de mi corazón”, “Otra piel”, “Cuerpos de Agua”

Los ganadores de la convocatoria Creadores 2016, exalumnos y docentes de DANZA PUCP, presentan sus trabajos de creación. Asi mismo, y por primera vez, invitamos a un grupo de la ciudad de Cusco a presentarse en Lima. 

Jueves 29 de setiembre

Compañía Danza Viva (Perú)
Compañía Provisional Danza (España)
Carmen Werner Valle (España)

“En blanco”, unipersonal de Carmen Werner, plantea la siguiente búsqueda: Quería tan sólo intentar vivir aquello que tendía a brotar espontáneamente de mí. ¿Por qué había de serme tan difícil?

Viernes 30 de setiembre

Compañía Ruta de la Memoria (Chile)

Dirección: Natalia Cuéllar Díaz

Francisco Jara, Álvaro Pizarro, Leonel Cornejo, Úrsula Campos, Raimundo Estay, María Belén Espinosa y Natalia Cuéllar.

“Cuerpo Quebrado” Obra de teatro butoh que habla sobre mujeres embarazadas detenidas y desaparecidas durante la dictadura chilena de Pinochet. Cuatro personajes narran desde el cuerpo la desaparición, el terror, la maternidad. Es un recorrido por su sufrimiento y su esperanza. Es una obra hablada desde el cuerpo y sin palabra.

Sábado 1 de octubre

Grei Quezac (Costa Rica)

“Metanoia”, espectáculo de quince minutos que expresa el tema de la apropiación de los recuerdos. Hay lugares dentro de nosotros que sirven para sonreír ¿Será este uno de esos?

Jimmy Ortiz (Costa Rica)

Alumnos de la Especialidad de Danza de la PUCP

“Velocidad y energía en el movimiento” es la muestra del trabajo técnico del taller del mismo desarrollado por los alumnos de la Especialidad de Danza de la PUCP bajo la mirada de Jimmy Ortiz durante el Encuentro Andanzas 2016. El taller explora las formas de entrar y salir del piso, utilizando la espiral y la velocidad como herramientas.


Escrito por


Publicado en